Hasta el momento en que
hice la clase de encuadres y ángulos de verdad no me plantee la gran
importancia que tienen estos conceptos para transmitirnos sentimientos mediante
las imágenes digitales, ya que en esta asignatura nos centramos en estas
características.
De esta manera cuando
seleccionamos y registramos un determinado encuadre, es decir, la parte de
espacio que capta el objetivo de la cámara o filmación y que forma parte del
campo visual, también estamos captando el plano de dicha imagen.
Así pues podemos
diferenciar estos tipos de plano:
Información extraida de la siguiente web:
http://delclavoalchip.hostei.com/asi_funciona/fotografia/fotografia.swf
http://delclavoalchip.hostei.com/asi_funciona/fotografia/fotografia.swf
Todo esto siempre va
acompañado de unos ÁNGULOS (posición de la cámara) que le da significado y
emociones a lo visualizado, es decir:
- ÁNGULO NORMAL:
línea perpendicular al objetivo o la cara de la persona. La cámara está situada
aproximadamente a la altura de la mirada y no tiene ningún valor expresivo más allá
de lo que aporte los demás elementos sintácticos utilizados.
- ÁNGULO
PICADO: también llamado vista de pájaro, se obtiene cuando la cámara realiza un
encuadramiento desde arriba hacia abajo. Tiene un gran valor expresivo, por
razones de perspectiva el objeto aparece más pequeño y transmite inferioridad,
debilidad, sumisión, etc.
- ÁNGULO
CONTRAPICADO: también llamado vista de gusano, se obtiene cuando la cámara
realiza un encuadramiento de abajo hacia arriba. El personaje queda
engrandecido, así pues parecerá más grande y poderoso.
- INCLINACIÓN
LATERAL (ABERRANTE): Cuando se sitúa la cámara con una inclinación lateral las imágenes
aparecerán inclinadas. Da la impresión de inestabilidad e inseguridad.
- CENITAL:
cuando ponemos la cámara en perpendicular con el suelo, muy por encima del
sujeto a fotografiar.
____________________________________________________________________________
Después de tener claras
los diferentes conceptos tuvimos que realizar una actividad que consistía, a
partir de un corto titulado “L’equip petit” escoger tres encuadres diferentes i
explicar lo que nos transmitía cada uno.
Los escogidos por mí son
los siguientes:
1. Plano entero, ángulo picado.
Aunque con ella solamente podemos observar la cabeza y los pies del personaje, nos aporta un gran valor narrativo presentándo al pequeño en un entorno y acción determinada, donde nos mira directamente a los receptores. Cómo el ángulo es picado nos transmite debilidad, cuando veo esta imagen quiero inmediatamente proteger a este pequeño.
2. Plano de detalle, ángulo normal.
En ella
podemos observar un vaso de leche con unas galletas al lado, la cámara se
encuentra situada prácticamente encima de los objetos. Y gracias a este plano y
ángulo se nos describe la acción que está viviendo el personaje, y de alguna manera
nos une a su vida, puesto que nos incluye en sus hábitos.
3. Primer plano, ángulo normal.
Aunque solo
vemos la cara y hombros del niño, como la cámara está muy cerca podemos
observar perfectamente las expresiones que utiliza al explicar su historia,
destacando en este caso la emoción de indignación o resignación, es decir la situación
emocional del pequeño.
Puesto que con cada uno
de ellos el ángulo y plano es diferente, cada uno de ellos me transmite una emoción
diferente pero igualmente entrañable.
Os recomiendo que veáis el corto porque todos debemos aprender muchísimo de la
manera que tienen estos pequeños de tomarse la vida (si seleccionáis "l'equip petit" os derivara al corto en cuesttión).
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Después de esta primera
actividad para relacionarnos, acostumbrarnos y diferenciar los conceptos
trabajados, tuvimos que realizar nosotros mismos fotografías con diferentes ángulos
establecidos y con una temática totalmente libre.
Las imágenes que yo
realice son las siguientes:
1. Primer plano y ángulo en contrapicado.
2. Primer plano y ángulo en picado (mismo tema que la imagen anterior).
1. Primer plano y ángulo en contrapicado.
3. Plano detalle y ángulo en picado.
4. Plano general y ángulo en contrapicado.
5. Plano general con ángulo normal (mismo tema que la imagen anterior).
Cada una de ellas a mi me
transmite información y sentimientos totalmente distintos, ¿y a vosotros?
No hay comentarios:
Publicar un comentario