Al comenzar el crédito de
Alfabetización Digital el primer concepto que hemos trabajado ha sido el de
imagen. Realmente fue muy interesante trabajar-lo, ya que hay diferentes conceptos
o percepciones según sean visual (la que ven los ojos), mental (la que
proporciona la imaginación), o incluso naturales (si provienen directamente de
las cosas) o artificiales (están hechas por el hombre).
Aunque son conceptos fáciles
de entender y todos podemos diferenciarlos con sencillez, he de decir que nunca
me había planteado realmente la diferencia.
Estos conceptos me
hicieron reflexionar sobre una serie de cosas, ya que si con la imagen, que
siempre ha intentado comunicarnos o transmitirnos de alguna manera sensaciones,
maneras de pensar como es el caso de la religión, describirnos sucesos, transmitir-nos
ideales, sentimientos, etc. Entonces, ¿esto quiere decir que realmente es la
manera más antigua de influir-nos o manipularnos?, puesto que antes de la
escriptura ya existían los dibujos, por ejemplo. Así pues su finalidad principal
no es tan solo la de informarnos, como básicamente creía, sino que también tiene
el poder de cambiar nuestra manera de pensar.
Esto ha provocado que me
pregunte si realmente debemos pensar que la imagen es inofensiva, o por el
contrario debemos darle desde bien pequeños la importancia que tiene.
Puesto que un simple encuadre
puede transmitir sensaciones totalmente diferentes teniendo como protagonista a
una misma persona u objeto ¿no puede engañarnos nuestros ojos como lo hacen el
resto de nuestros sentidos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario