Después de relacionarme mucho más con las nuevas tecnologías
y las maneras de utilizarlas, he elaborado una mayor opinión, puesto que he
reflexionado sobre los conceptos de Nativo Digital y de Inmigrante Digital.
El tema fue introducido durante los primeros días de
clase, dónde leímos un texto sobre valoraciones y críticas sobre estos temas, y
después de esto entre todos empezamos un debate.
Así pues, y aunque hay diferentes ideas, considero que la
diferencia básica de estos dos conceptos son que la persona llamada Nativo
Digital tiene más facilidades por entender y posee habilidades para utilizar
las nuevas tecnologías. De otra manera el Inmigrante Digital es aquel que tiene
dificultades para utilizar esas tecnologías.
Por este motivo tanto si nos definimos como uno o como
otro tenemos que tener la mente abierta, adaptándonos a las nuevas tecnologías
pero sin olvidar las tradicionales, porque es con el conjunto que nos
enriqueceremos de nuevos saberes. Sin olvidar nunca que aunque cada vez los
niños y niñas son más hábiles con las nuevas tecnologías, necesitan de una
educación para representar si son adecuados o no.
Ahora bien ¿cómo me considero yo? O mejor dicho ¿cómo me
siento? Al leer de diferentes fuentes del significado de cada uno de los
conceptos he de decir que considero que me encuentro en un punto intermedio,
puesto que mis habilidades tecnológicas no son tan buenas y muchas veces necesito
mucha ayuda, y no tengo las facilidades de las que se caracteriza a los niños
de hoy en día.
En todo caso como futura maestra, pienso que tengo que
adaptarme a la nueva sociedad existente y a la nueva manera de trabajar,
aprovechando todas las metodologías existentes incluyendo a las nuevas
tecnologías fundamentales, de esta manera las diferencias y el poder transmitir
nuevos aprendizajes será más próximo.
Asi pues, hay diferentes opiniones sobre si el concepto nativo e inmigrante Digital es un mito o una realidad, pero sobre la realidad cadauno da su valoración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario